La Xylella Fastidiosa puede hospedarse en más de 300 especies vegetales. Los olivos, almendros, melocotoneros, la vid y las adelfas, son las más afectadas hasta la fecha.
Plantaciones de frutales, almendros, olivos… son con frecuencia víctimas de plagas capaces de arrasar con cosechas enteras. Como la temida Xylella Fastidiosa, que comenzó en Europa arrasando millones de olivos en el sur de Italia. Lamentablemente ha terminado por llegar a España, detectándose en 2016 en Baleares y más recientemente en zonas de Alicante.
Aunque no son considerados los principales hospedadores, esta bacteria atacó con fuerza a plantaciones de olivos. Los almendros, la vid, cerezos, ciruelos y los cítricos entre otras, también son variedades potencialmente víctimas de esta temida enfermedad.
Esta bacteria mortal afecta al xilema de los vegetales, tejido leñoso que actúa como sostén de la planta, y que además es el encargado de transportar los nutrientes líquidos desde la raíz hasta las hojas. La bacteria lo obstruye impidiendo el flujo de agua, savia y sales minerales que la planta necesita.
La enfermedad puede manifestarse con diferentes síntomas. Se detecta un decaimiento rápido y general de la planta similar a los efectos del estrés hídrico. En otros casos los síntomas se asemejan a los provocados por deficiencias de minerales, como clorosis internerval o moteado en hojas. En los casos más graves, se llegan a secar hojas y ramas y finalmente la planta muere.
No existe tratamiento efectivo para la Xylella Fastidiosa
Lamentablemente a día de hoy no existe un tratamiento efectivo para combatir esta bacteria. La única manera de tratar de evitar su propagación, es detectarla cuanto antes y eliminar los árboles infectados. De no localizar a tiempo la infección, la Xylella Fastidiosa puede dejar un cultivo inviable en un plazo de 3 años.
Siempre se pueden aplicar buenas prácticas agrarias para su prevención en materia de fertilización, riego, poda y gestión de restos de poda, así como sobre los vectores que la transmiten.
En casos como el de la Xylella Fastidiosa, identificarla a tiempo lograría reducir el número de árboles que precisan ser talados, minimizando las graves consecuencias económicas que generaría tener que eliminar plantaciones enteras. Los drones con el equipamiento adecuado, pueden ayudar a detectar de forma temprana enfermedades como esta.
Contacta con nosotros si quieres hacernos alguna consulta.