En ACG Drone seguimos trabajando en proyectos que combinan tecnología, sostenibilidad y agricultura de precisión. Actualmente, estamos participando en el proyecto TECNOTRUF, una iniciativa pionera en el ámbito de la truficultura que ya se encuentra en plena fase de desarrollo.
Este proyecto, liderado por el clúster para el uso eficiente del agua (ZINNAE), reúne a una potente alianza de actores del sector: MYTRUFF, QILEX, MICOLAB, EEAD-CSIC, CITA, ARATECK, GEOSLAB, ACG Drone y el Clúster de Alimentación y Nutrición de Aragón. Cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Objetivo: truficultura más productiva, sostenible e inteligente
TECNOTRUF nace con la misión de optimizar la productividad de las plantaciones de trufa negra (Tuber melanosporum), integrando tecnologías innovadoras para el seguimiento de variables ecológicas y fisiológicas del ecosistema trufero.
Actualmente, el proyecto avanza en la fase de evaluación de resultados preliminares tras las primeras actuaciones en tres plantaciones ubicadas en Castellón, Guadalajara y Teruel. Estas acciones iniciales han permitido recoger información clave sobre el comportamiento ecofisiológico del complejo encina-trufa, base del modelo productivo.
Tecnología aplicada: drones, sensores y análisis de datos
Desde ACG Drone hemos colaborado en el seguimiento del dosel arbóreo mediante vuelos con drones equipados con cámaras multiespectrales integradas. Estas imágenes permiten obtener indicadores como el índice PRI (Photochemical Reflectance Index) o la temperatura del dosel, que aportan información clave sobre la salud y el rendimiento de las encinas micorrizadas.
Los drones, equipados con cámaras multiespectrales, también son capacer de monitorizar en tiempo real las variables clave del ecosistema encina-trufa, para toma de datos y determinación de parámetros óptimos.
Además, ya se han empezado a implementar las primeras estaciones ecofisiológicas, diseñadas para monitorizar en continuo las variables más críticas del entorno (humedad, temperatura, radiación, etc.) y su interacción con el sistema radicular y micorrícico.
Toda esta información se integra y analiza en una plataforma digital de datos, que permite evaluar el comportamiento de cada parcela y tomar decisiones de manejo agronómico más eficaces.
Hacia un modelo innovador de producción y comercialización
Una de las grandes novedades del proyecto es que se está desarrollando un dispositivo único para truficultores, que permitirá visualizar en tiempo real tanto las variables ambientales como los indicadores fisiológicos más importantes del cultivo. Esta herramienta facilitará el control del riego y la toma de decisiones clave, mejorando la eficiencia en el uso del agua y favoreciendo la sostenibilidad de las plantaciones.
Además, ya se han comenzado los trabajos para diseñar un sistema de trazabilidad del producto y un modelo de comercialización innovador, que permita valorizar tanto la trufa fresca como sus coproductos.
Un impulso tecnológico para el medio rural
Con un presupuesto de 599.114,11 euros (cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 80% y MAPA 20%) y una duración prevista de tres años, TECNOTRUF es un ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir al desarrollo de sectores agroalimentarios tradicionales, generando valor añadido, eficiencia y sostenibilidad.
En ACG Drone estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa y seguir aportando nuestra experiencia en análisis aéreo y tecnologías aplicadas al sector agrícola.
¡Seguimos volando por la innovación!
