En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. La rapidez, la precisión y la seguridad son factores clave para mitigar daños en emergencias. En este sentido, los drones han emergido como herramientas esenciales en la gestión de emergencias, catástrofes y operaciones de rescate. Su capacidad para acceder a áreas peligrosas, proporcionar información en tiempo real y realizar tareas de búsqueda y rescate ha transformado la manera en que se actúa ante desastres y situaciones críticas.
¿Qué aplicaciones tienen los drones en las situaciones de emergencias?
- Inundaciones: Su capacidad para comprobar el alcance de una inundación, controlar el avance del agua, evaluar los daños y localizar personas mediante sensores térmicos, los convierte en herramientas esenciales. Contar con estos dispositivos es vital para salvar vidas y reducir el impacto de los desastres naturales.
- Búsqueda y rescate: En operaciones de búsqueda y rescate, la intervención de un dron puede ser de gran ayuda para los cuerpos oficiales encargados de la misión. Estos dispositivos permiten visualizar imágenes de la zona afectada en tiempo real, proporcionando una perspectiva clara y detallada del escenario. Esta capacidad es crucial para la toma de decisiones rápidas y efectivas, facilitando la localización de víctimas y la evaluación de riesgos, lo que mejora significativamente la eficiencia de las operaciones de rescate.
- Incendios: los drones desempeñan un papel crucial al localizar el foco del fuego, determinar la dirección de su avance y encontrar desde el aire los caminos de acceso más adecuados para los equipos de bomberos. Estas tareas permiten una planificación más precisa y segura, reduciendo significativamente el riesgo para el personal en tierra. Al proporcionar información detallada y en tiempo real, los drones mejoran la eficiencia de las operaciones de extinción, ayudando a contener el fuego de manera más efectiva y protegiendo tanto a las personas como al entorno.
Estas son algunas de las ventajas
La ventaja más obvia es que nos ofrecen una evaluación aérea que facilita la evaluación de la magnitud del desastre, ayudando a planificar mejor las respuestas.
También permiten tener un acceso rápido y seguro.Pueden desplegarse en cuestión de minutos y llegar a áreas que serían inaccesibles o peligrosas para los equipos humanos. Sus cámaras y sensores avanzados, permiten tener una monitorización continua con las que controlar situaciones en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más informada.
Todas estas ventajas propician una reducción de los riesgos. Al enviar drones en lugar de personas a zonas peligrosas, se reduce el riesgo para los equipos de rescate.
¿Qué tecnologías se pueden aplicar en situaciones de emergencia?
En situaciones de emergencia, la tecnología de los drones juega un papel crucial, y entre las más destacadas se encuentran las cámaras térmicas. Estas herramientas permiten localizar personas en condiciones de baja visibilidad o durante la noche, detectando el calor humano. Además, son esenciales en incendios, ya que identifican puntos calientes, ayudando a los equipos de rescate a actuar de manera más rápida y efectiva, garantizando la seguridad de todos los involucrados.
¿Qué podemos hacer en una situación de emergencia como piloto de dron?
Si somos pilotos de drones, podemos llevar a cabo las siguientes técnicas para controlar la situación. En primer lugar, fotogrametría para crear mapas precisos del área afectada y la evaluación del estado en tiempo real mediante transmisión de video. También son esenciales para buscar vías de escape seguras, localizar personas vivas o fallecidas, considerando múltiples variables. Es de gran importancia transportar pequeños paquetes como teléfonos, agua o botiquines, para proporcionar apoyo crucial en momentos críticos.
Algunos casos reales del uso de drones en emergencias
Los drones han demostrado ser fundamentales en diversas situaciones de emergencia. Por ejemplo, después del terremoto en nuestro país vecino Italia, en concreto en la ciudad de Amatrice en 2016, fueron esenciales para evaluar daños estructurales y localizar víctimas entre los escombros, acelerando las operaciones de rescate.
Otro caso donde estos dispositivos aéreos no tripulados fueron fundamentales, fue durante los incendios forestales en California en 2020. Los drones proporcionaron información crucial sobre la propagación del fuego, permitiendo a los bomberos tomar decisiones más efectivas y seguras.
El caso más reciente es la catástrofe de la DANA en Valencia el pasado año 2024, donde los drones fueron esenciales para evaluar las áreas inundadas y localizar a las personas aisladas. Los cuerpos de seguridad nacionales estaban equipados de drones con cámaras térmicas y sensores, que permitieron una respuesta más rápida y eficiente, ayudando a coordinar las labores de rescate y minimizar los daños.
Desafíos y futuro
Aunque los drones ofrecen numerosas ventajas, también enfrentan desafíos como la regulación del espacio aéreo, la duración limitada de las baterías y la dependencia de condiciones climáticas. Sin embargo, los avances continuos en tecnología y la integración de inteligencia artificial prometen superar estas barreras, haciendo de los drones una herramienta cada vez más indispensable en la gestión de emergencias.
Los drones están redefiniendo la respuesta a emergencias, ofreciendo una combinación única de velocidad, seguridad y eficiencia. Con su capacidad para proporcionar información en tiempo real y acceder a zonas peligrosas, son una herramienta invaluable para los equipos de rescate. En ACG Drone, estamos comprometidos a seguir explorando y desarrollando estas tecnologías para mejorar la respuesta ante desastres y proteger vidas.
![](https://acgdrone.com/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-22-a-las-20.24.39-1024x299.png)