Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cartografía: generar mapas recopilando la información con drones

Foto Principal Cartografia Generar Mapas con Drones

¿Cómo se generan mapas en cartografía con imágenes recogidas por Drones?

Todos los mapas de los distintos tipos de cartografía (arqueológica, geológica, geográfica, topográfica…), tienen procedimientos a seguir que son básicos para su correcta realización.

cartografía apps planifiación vuelo

En primer lugar, se toman fotografías para llevar a cabo la fotointerpretación y leyenda preliminar. Después se realiza la toma de información en el área específica del vuelo. El proceso cartográfico puede llevarse de forma manual o con métodos digitales. Las escalas manejadas son relativas y dependen de la autonomía que maneje el Dron y la resolución de la cámara. Un mapa producido con imágenes tomadas con drones, puede tener una escala de 1:100, 250, 500, 1000 como mínimo. La escala concreta depende del tamaño del área a cartografiar.

Procedimiento para la toma de imágenes y producción cartográfica

  1. Inspección previa de la zona de vuelo
  2. Planificación y diseño del vuelo
  3. Realización del vuelo
  4. Procesado de imágenes
  5. Generación del modelo tridimensional y mapas
  6. Análisis, control de calidad y conclusiones

Obtener buenos datos cartográficos a partir de imágenes tomadas con drones

Para poder obtener datos correctos, es necesario llevar a cabo una buena inspección, analizar e identificar las zonas de vuelo. Esta fase se lleva a cabo de diversas formas. Una de ellas es desplazarse previamente hasta el lugar del vuelo  para recolectar información del terreno y localizar posibles obstáculos que puedan dificultar la toma de fotografías. Otra forma es hacer una identificación de la zona por medio de imágenes de satélite, pero con este método no siempre las imágenes están actualizadas a una fecha cercana. Por ello, existe la posibilidad de que los datos no sean 100% válidos. Lo ideal es utilizar ambos procesos para poder comparar datos y tener información más completa de la zona a cartografiar.

Planificación del vuelo

Cartografía - planificación puntos de vuelo

El diseño del plan de vuelo se basa en el reconocimiento del terreno y la recopilación de datos. Existen diversos tipos de software que pueden realizar estos planes de vuelo. Con ellos, se establecen los puntos necesarios para obtener el número ideal de imágenes del área que nos permitan realizar un buen solape de fotografías.
Alguno de esos softwares son Pix4DCapture, eMotion, DroneDeploy, PrecisionFlight for DJI, Mission Planner entre otros.
Todos ellos permiten la creación de líneas de vuelo. Estas apps identifican el lugar exacto del vuelo, y en ellas añadimos los puntos que el dron deberá recorrer captando fotografías en ellos. Es importante definir los parámetros de la forma adecuada, ya que estos varían con cada vuelo.

Lo ideal es que los planes de vuelo que se crean con estas plataformas sean transmitidos instantáneamente o se exporten según la plataforma y el Dron utilizado. El equipo debe estar previamente conectado con el software para identificar sus características y así decidir los parámetros pertinentes al vuelo.

TIPOS DE VUELO

Aplicados a cartografía, podríamos mencionar 3 formas para el método de control del equipo:
• Autónomo
• Supervisado
• Controlado Remotamente

Autónomo

Con este método, el dron se comunica con el software y el piloto para remitir los datos sobre el vuelo y la información recogida por los sensores. Asimismo, el piloto puede enviar información al equipo para agregar más puntos o variar la ruta sin necesidad de que el dron tenga que aterrizar.

Supervisado

Con este método, el vuelo se programa previamente. En este caso, el piloto es quien despega y aterriza el dron. Durante el vuelo, el piloto también supervisa que el plan de vuelo se está llevando a cabo según lo definido previamente. En los vuelos supervisados, no es posible el envío de la información recogida hasta la finalización del vuelo.

Controlado Remotamente

Este método es totalmente manual. El piloto tiene el control total sobre el dron y es él quien realiza el vuelo y captura las imágenes por las líneas definidas.

Una vez recopilados los datos y  fotografías se exportan al software para realiza el proceso de solapado de imágenes y proceder con la cartografía.

SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE DATOS (METODOLOGIA)

Existen muchos tipos de software (tanto libre como de pago) para la planificación de los vuelos, y posterior procesamiento de imágenes. La inmensa mayoría utilizan el mismo método para crear un plan de vuelo. Algunos de ellos son: PIX4D, ardupilot y Dron2map Esri.

 

Servicio de termografía con ACG Drone

Termografía: ¿Cómo se utiliza en la industria con drones?

¿Cómo ayudan los drones en la gestión de emergencias y rescates?

TECNOTRUF: Nuevas tecnologías en el manejo de plantaciones truferas para la mejora del rendimiento económico de las explotaciones

Artículos relacionados

Servicio de termografía con ACG Drone

Termografía: ¿Cómo se utiliza en la industria con drones?

Servicio de termografía en la industria con ACG Drone

¿Cómo ayudan los drones en la gestión de emergencias y rescates?

TECNOTRUF: Nuevas tecnologías en el manejo de plantaciones truferas para la mejora del rendimiento económico de las explotaciones

Deja una respuesta